viernes, 25 de abril de 2008

500.000 servidores web de Microsoft hackeados

Más de medio millón de servidores web de Microsoft, incluyendo servidores de Naciones Unidas y del gobierno de UK, han sido víctimas de una inyección SQL. El ataque inserta javascript malicioso que apunta a los clientes a los servidores nmidahena.com, aspder.com o nihaorr1.com, que usan otro set de exploits para instalar un troyano en el ordenador del cliente. Los usuarios de Firefox con NoScript estamos seguros contra el exploit de cliente, pero los administradores de servidores Windows tienen que estar alerta.

Lista de víctimas importantes: www.dynamoo.com/blog/2008/04/nihaorr1com-theres-no-such-thing-as.html
(a ver si ruedan cabezas por estar usando IIS)
Sysadmins windowseros corriendo en círculos y llorando: forums.iis.net/t/1148917.aspx?PageIndex=1
Relacionada: www.encyclopediadramatica.com/Pwn3d
Firefox: www.mozilla-europe.org/es/products/firefox/
NoScript: noscript.net/
Descargar en noscript.net/getit
Ubuntu: www.ubuntu.com/
Descargar en www.ubuntu.com/getubuntu/download

Meneo profético de ayer mismo: meneame.net/story/nihaorr1-iis-sql-injection-attack

Una vulnerabilidad en servidores Internet Information Server permite a los delincuentes de Internet inyectar código SQL para manipular páginas web legitimas.

Diario Ti: Según informa PandaLabs, una vulnerabilidad de los servidores Internet Information Server está posibilitando un ataque hacker masivo que ya ha afectado al menos a 282.000 páginas web, y que puede seguir afectando a muchas más.


A través de dicho problema de seguridad, los hackers pueden inyectar código SQL en todas las páginas que se encuentren alojadas en un servidor web. Dicho código está diseñado para redirigir a todos los visitantes de las páginas manipuladas a un sitio web malicioso, desde el que intentarán analizar el sistema en busca de otras vulnerabilidades que permiten descargar todo tipo de amenazas.

La situación se agrava por el hecho de que la mayor parte de las páginas afectadas no resultan sospechosas en absoluto y tienen, además, un elevado tráfico web.

Panda Security aconseja a los webmasters que tengan sus páginas alojadas en servidores Internet Information Server comprobar, lo antes posible, si sus páginas web han podido verse afectadas. El procedimiento es sencillo, ya que se trata de buscar una cadena de código específica en el código fuente de las páginas, asociada a una etiqueta IFRAME.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=17358

No hay comentarios: